¿Qué es CRIMOD?

CRIMOD es el modelo de microsimulación de las políticas de impuestos y beneficios para Costa Rica, basado en la plataforma EUROMOD. El modelo permite simular el efecto de cambios en las políticas nacionales y estimar su incidencia sobre los ingresos de los hogares costarricenses antes de ser implementadas. También permite definir y evaluar escenarios contrafactuales de las políticas implementadas, con el fin de analizar posibles mejoras de diseño. CRIMOD utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) como fuente, y actualmente incorpora los datos del 2019 y el 2022, con miras a ampliar la cobertura a más periodos.

En la versión actual, CRIMOD incluye las reglas impositivas y de beneficios para el período 2019-2022, las cuales permiten simular el impuesto sobre el salario y pensiones, el impuesto sobre las utilidades de personas físicas, las contribuciones sociales de trabajadores asalariados e independientes, las pensiones del régimen no contributivo y las transferencias monetarias condicionadas de Avancemos.

El modelo CRIMOD es de libre acceso para fines de investigación no comerciales, y es particularmente útil para estudiantes, investigadores y formuladores de política. Para solicitar acceso al modelo, ingrese aquí.

¿Para qué sirve CRIMOD?

La plataforma EUROMOD, sobre la cual se construye CRIMOD, permite estimar la pobreza, la desigualdad y los efectos redistributivos de las políticas impositivas y de beneficios bajo las condiciones vigentes, previas o futuras, así como sus efectos sobre los presupuestos públicos. La armonización de los microdatos de individuos y hogares que alimentan el modelo, así como la estandarización en la definición de las reglas, aportan un marco de análisis comparable entre países, y permiten la rápida implementación de diversos escenarios de política. CRIMOD podría contestar preguntas como las siguientes:

● ¿Cuál es el costo de modificar las condiciones de elegibilidad de una transferencia existente o de la creación de una nueva transferencia?

● ¿Cuál es el impacto sobre la desigualdad de incorporar un nuevo tramo del impuesto sobre la renta con una tasa más alta? 

Acceso a CRIMOD

Para solicitar acceso a CRIMOD, lea cuidadosamente los “Términos de uso de CRIMOD” y complete el “Formulario de solicitud de acceso a CRIMOD”. A continuación, envíe el formulario al correo info.crimod@ucr.ac.cr, donde se le dará trámite a su solicitud.

Enlaces de interés

EUROMOD (EN)

Sitio web en inglés del modelo de microsimulación de beneficios de impuestos para la Unión Europea

Manual de usuario

Descarga el Manual del Usuario SOUTHMOD (EN)

Software

Descarga del software EUROMOD (EN)

Manual de usuario

Descarga el Manual del Usuario ECUAMOD (ES)

Archivo ayuda

Descarga el archivo de ayuda de EUROMOD (EN)

Convenciones

Descarga las convenciones de modelado EUROMOD (EN)

Equipo de trabajo

Yanira Xirinachs Salazar
Yanira Xirinachs Salazar
“Yanira es profesora e investigadora de economía en la Universidad de Costa Rica. Imparte teoría de juegos, microeconomía, economía de la salud, métodos cuantitativos y economía introductoria. Posee un doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, y su principal área de investigación es la economía de la salud. Actualmente es la directora de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica.”
Luis Vargas Montoya
Luis Vargas Montoya
“Luis es investigador y profesor de economía en la Universidad de Costa Rica. También se desempeña como asesor económico en el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica. Sus intereses de investigación son la economía digital, el mercado laboral, la pobreza y la desigualdad y el capital humano. Le gusta pintar, cocinar, y probar buena comida, vino y café.”
Gabriel Madrigal Quesada
Gabriel Madrigal Quesada
“Gabriel es investigador en la Universidad de Costa Rica, y asesor económico en el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica. Sus intereses de investigación son el análisis de datos y econometría, la geografía económica, el mercado laboral y el desarrollo regional. Otros intereses incluyen aprender sobre tecnología, cocinar y pasar tiempo al aire libre.”
Mariela Madrigal Meneses
Mariela Madrigal Meneses
“Mariela es economista investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. También es profesora de la Universidad Nacional Estatal a Distancia de Costa Rica. Su experiencia abarca el Sistema de Cuentas Nacionales para los hogares y el sector de la salud, así como las políticas públicas, de género y sociales, con un enfoque en los índices de pobreza multidimensional y la pobreza de los hogares por ingresos o gastos, consumo, justicia fiscal y emprendimiento. Mariela ha brindado servicios de asesoría e investigación a varias instituciones públicas costarricenses, entre ellas INEC, MIVAH, IMAS, MICITT y CCSS. También ha sido consultora para ONG como PNUD LATAM y PNUD Somalia, FAO, UNICEF y la Universidad de Oxford (OPHI y Wise Responder de Sophia Oxford).”
Rodrigo Sánchez Calvo
Rodrigo Sánchez Calvo
“Rodrigo es un estudiante avanzado de economía en la Universidad de Costa Rica. Ha colaborado como asistente de la cátedra en el curso de Teoría de Juegos, al mismo tiempo que mantiene un rol activo en actividades estudiantiles, tales como la asociación de estudiantes, y distintos comités y asambleas de la Escuela de Economía. Sus intereses incluyen la economía financiera, econometría y la macroeconomía.”